¡Obtenga un 10% de descuento! arrow_drop_up
Ir directamente al contenido

¡Síguenos!

¡Revisa tu carrito para obtener un ENVÍO GRATIS!

Hablemos

Mosasaurus

€149,74
Precio unitario  por 

Pago seguro y protegido garantizado

    Métodos de pago
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Mosasaurus

El Mosasaurus es un género extinto de grandes reptiles marinos que vivieron durante el período Cretácico tardío, hace aproximadamente entre 82 y 66 millones de años. Perteneciente a la familia de los mosasáuridos, estos impresionantes depredadores dominaban los mares del mundo en esa era, siendo uno de los últimos grandes reptiles marinos antes de la extinción masiva del Cretácico-Paleógeno.

El Mosasaurus es conocido por su gran tamaño, con algunas especies que alcanzaban longitudes de hasta 17 metros. Su cuerpo alargado y musculoso estaba perfectamente adaptado para la vida en el mar, presentando varias características que lo convertían en un formidable depredador.

Características del esqueleto del Mosasaurus:

  1. Cráneo:

    • El cráneo del Mosasaurus era grande y robusto, con mandíbulas poderosas y dientes afilados y cónicos, ideales para atrapar y desgarrar a sus presas. Los dientes estaban colocados en alvéolos profundos, lo que proporcionaba una sujeción firme y reducía la probabilidad de perderlos durante la caza.
    • Tenía una mandíbula inferior articulada mediante una unión flexible, permitiendo una apertura de la boca considerablemente amplia, lo que facilitaba la ingestión de grandes presas.
  2. Columna vertebral:

    • La columna vertebral del Mosasaurus estaba compuesta por un gran número de vértebras, que le proporcionaban una notable flexibilidad y agilidad en el agua. Esta característica le permitía realizar rápidos movimientos de lado a lado para perseguir y capturar presas.
    • Las vértebras caudales (de la cola) estaban adaptadas para la natación, con un aumento en el tamaño y la robustez hacia el final de la cola, lo que formaba una aleta caudal potente para la propulsión.
  3. Aletas:

    • Sus extremidades habían evolucionado en aletas, con huesos de los miembros (húmero, radio, cúbito en las delanteras; fémur, tibia y peroné en las traseras) acortados y aplanados. Las falanges (huesos de los dedos) se multiplicaban y alargaban para formar aletas que servían para maniobrar en el agua.
    • Las aletas delanteras eran generalmente más grandes que las traseras y ayudaban en la dirección y estabilidad durante la natación.
  4. Cinturas escapular y pélvica:

    • La cintura escapular (hombros) y la cintura pélvica (cadera) del Mosasaurus eran relativamente pequeñas en comparación con su cuerpo, reflejando su adaptación a la vida acuática. Estas estructuras estaban más bien diseñadas para soportar las aletas que para soportar el peso del cuerpo en tierra.
  5. Estructura ósea:

    • Los huesos del Mosasaurus eran más densos que los de muchos otros reptiles marinos, lo que les ayudaba a mantener una flotabilidad neutra y a sumergirse fácilmente.

El Mosasaurus era un depredador ápice en su ecosistema, alimentándose de una variedad de presas que incluían peces, otros reptiles marinos, y posiblemente incluso aves y mamíferos marinos primitivos. Su formidable tamaño, junto con las adaptaciones especializadas de su esqueleto, lo convirtieron en uno de los reptiles marinos más exitosos y temidos de su tiempo.

Medidas aproximadas del Mosasaurus:

  • Escala 1:18 Kit de montaje 
    • Longitud 808 mm
    • Altura 626 mm
    • Ancho 227 mm
    • Longitud hocico-cola 940 mm
    • Incluye soportes
    • Base no incluida