¡Obtenga un 10% de descuento! arrow_drop_up
Ir directamente al contenido

¡Síguenos!

¡Revisa tu carrito para obtener un ENVÍO GRATIS!

Hablemos

Eretmochelys imbricata

€48,53
Precio unitario  por 

Pago seguro y protegido garantizado

    Métodos de pago
  • American Express
  • Apple Pay
  • Google Pay
  • Maestro
  • Mastercard
  • PayPal
  • Shop Pay
  • Union Pay
  • Visa
Eretmochelys imbricata

Eretmochelys imbricata, comúnmente conocida como la tortuga carey, es una especie de tortuga marina de tamaño mediano que se encuentra en los océanos tropicales y subtropicales de todo el mundo. Esta especie es reconocida por su hermoso caparazón de colores brillantes y su forma distintiva, lo que la ha convertido en un objetivo de caza durante siglos.

La tortuga carey puede alcanzar una longitud de caparazón de aproximadamente 60 a 90 centímetros y pesar entre 45 y 70 kilogramos. Su caparazón es de forma ovalada y está compuesto por placas superpuestas que le dan una apariencia de escamas, una característica distintiva entre las tortugas marinas. Los colores del caparazón varían entre tonos de ámbar, marrón y amarillo, con patrones complejos que hacen de cada tortuga un individuo único.

Una de las características más notables de la Eretmochelys imbricata es su pico estrecho y curvado, similar al de un halcón, que le permite alimentarse eficientemente de esponjas y otros invertebrados marinos que habitan en los arrecifes de coral. Su dieta especializada incluye principalmente esponjas, pero también consume medusas, anémonas de mar y otros organismos marinos pequeños.

La tortuga carey es una nadadora ágil y rápida, adaptada para la vida en los arrecifes de coral y lagunas costeras. Durante la temporada de reproducción, las hembras regresan a las playas donde nacieron para poner sus huevos, un comportamiento conocido como filopatría. Excavan nidos en la arena y depositan entre 100 y 200 huevos, que incuban durante aproximadamente dos meses antes de que las crías emerjan y se dirijan al mar.

A pesar de su belleza y adaptabilidad, la tortuga carey está en peligro crítico de extinción. La caza excesiva por su caparazón, que se utiliza en la fabricación de artículos decorativos y joyas, junto con la pérdida de hábitat, la contaminación y la captura incidental en redes de pesca, ha reducido drásticamente sus poblaciones en todo el mundo. Los esfuerzos de conservación se centran en proteger sus hábitats, regular la caza y educar a las comunidades sobre la importancia de esta especie para los ecosistemas marinos.

Medidas aproximadas de la Tortuga carey:

  • Escala 1:6 Completa
    • Longitud 177 mm 
    • Altura 51 mm
    • Ancho 156 mm
    • Longitud caparazón 133 mm